"electronica desde cero"<br />
"curso electronica gratis"<br />
"curso gratis"<br />
"Electronica"<br />
"curso de electronica"<br />
"curso electronica desde cero"<br />
"curso de electronica para pricipiantes"<br />
"aprender electronica gratis"<br />
"curso gratuito electronica"<br />
"curso online electronica"<br />
"electronica basica desde cero"<br />
"resistores"<br />
"resistor"<br />
"resistencia"<br />
"resistencia electronica"<br />
"como funciona un resistor"<br />
"calculo de resistencias"<br />
"circuito paralelo"<br />
"resistencias en paralelo"<br />
"calculo resistencias"<br />
"serie paralelo"<br />
"paralelo"

¿Por qué es importante calcular resistencias?

Al diseñar un circuito, muchas veces necesitarás más de una resistencia. Dependiendo de cómo las conectes (en serie, en paralelo, o una combinación de ambas), el efecto en la corriente y el voltaje será diferente.

Saber hacer el cálculo de resistencias correctamente te ayudará a:

  • Ajustar niveles de corriente
  • Dividir voltajes
  • Asegurar que los componentes funcionen sin dañarse

🔗 Resistencias en serie

¿Qué pasa cuando las conectas una tras otra?

La resistencia total en un circuito en serie es simplemente la suma de todas las resistencias:

R total = R₁ + R₂ + R₃ + …

📌 Ejemplo:

Tienes tres resistencias de 100Ω, 220Ω y 330Ω:

R total = 100 + 220 + 330 = 650Ω

Características:

  • La corriente es la misma en todo el circuito.
  • El voltaje se divide entre las resistencias.

🔀 Resistencias en paralelo

Cuando conectas resistencias en paralelo, el voltaje es el mismo en todas, pero la corriente se divide.

La fórmula para el cálculo de resistencias en paralelo es:

1 / R total = 1 / R₁ + 1 / R₂ + 1 / R₃ + …

📌 Ejemplo:

Tienes dos resistencias: 100Ω y 200Ω

1 / R total = 1/100 + 1/200 = 0.01 + 0.005 = 0.015
R total = 1 / 0.015 ≈ 66.7Ω

Truco útil: Si las dos resistencias son iguales, la resistencia total es la mitad de una de ellas.

🔁 Circuito mixto: serie y paralelo

También puedes tener combinaciones, donde algunas resistencias están en serie y otras en paralelo.

📌 Ejemplo:

  • R₁ = 100Ω
  • R₂ = 200Ω y R₃ = 200Ω en paralelo
  • Todo en serie con R₁

Primero resolvemos R₂ y R₃:

1 / R paralelo = 1/200 + 1/200 = 0.01
R paralelo = 100Ω

Ahora sumamos R₁:

R total = 100 + 100 = 200Ω

¿Qué pasa con la corriente y el voltaje?

  • En serie, la corriente es la misma para todos los componentes, y el voltaje se reparte.
  • En paralelo, el voltaje es el mismo en cada rama, y la corriente se reparte.

Con esta información puedes elegir resistencias según lo que quieras lograr.

Herramientas para facilitar los cálculos

  • Calculadoras online de resistencias (busca “resistor calculator”)
  • Apps móviles para Android y iOS
  • Multímetro para comprobar el valor real

Conclusión

El cálculo de resistencias es una habilidad fundamental en electrónica. Ya sea que trabajes con circuitos en serie, paralelo o mixtos, saber cómo combinarlas te dará control total sobre tu proyecto. ¡Practica con ejemplos y verás cómo lo entiendes cada vez mejor!

 

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Bienvenido a Bowtech
¿Cómo te podemos ayudar?